En cualquier conversación con amigos o conocidos es posible que hayas escuchado hablar del zumbido o ruido en los oídos. Es probable que tú mismo te hayas preguntado ¿porque tengo un zumbido constante en el oído?
Aunque no lo creas esta afección es bastante común, pues casi todo el mundo lo ha experimentado en forma leve de vez en cuando. Es por ello, que hoy queremos compartirte información interesante acerca del tema con lo que podrás aprender y atender de la mejor manera o simplemente para que puedas compartirla con otros, asi que si te has hecho alguna ves la siguiente pregunta porque me zumban los oidos constantemente te invito a que leas el articulo completo.
Zumbido en los oidos (Tinnitus)
El Zumbido en los Oídos, médicamente es conocido como Tinnitus, cuyo término define el hecho de «escuchar» ruidos en los oídos que no provengan de ninguna fuente sonora externa y sólo duran unos cuantos minutos. Por lo general, es producido por la trasmisión de sonidos del nervio auditivo o porque el oído está lleno de líquido.
Estos sonidos o zumbidos pueden variar de intensidad de suaves a fuertes; y solo pueden ser escuchados en la mente de la persona afectada. Estas personas los asocian como soplos, rugidos, silbidos, murmullos o chillidos; y otros los relacionan con el sonido de un escape de aire, agua corriendo, el interior de una concha marina y hasta notas musicales.
Cuales pueden ser las posibles causas del zumbido en el oido
El zumbido en los oídos o tinnitus normalmente no es grave y surge en caso de resfriado o después de la exposición de nuestros oídos a frecuencias de sonido muy elevadas.
Pueden llegar a afectar a uno o los dos oídos, y cuando se vuelve crónico pudiese estar asociada con la pérdida de la audición. Una vez que su presencia sea de manera constante, puede resultar estresante, además de impedir la concentración y el sueño.
Otras causas que puede originar el zumbido en los oídos o tinnitus son:
- Acumulación de cera en el oído externo.
- Algún pelo suelto en el conducto auditivo que toca el tímpano.
- Otitis o infecciones del oído medio.
- Otosclerosis o endurecimiento de los pequeños huesos que se encuentran en esta región.
- Pérdida auditiva causada por el envejecimiento, siendo más común a partir de los 60 años
- La presencia de algún cuerpo o agente extraño en el interior del oído.
- Golpes en los oídos.
- Cambios en la presión sanguínea.
- Consumo de drogas.
- Tener enfermedades coronarias u obesidad.
- Tímpanos perforados.
- Trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión;
- Acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos;
- Hipertensión.
- Tumores auditivos,
- En casos más raros como la enfermedad de Ménière, mal funcionamiento de la articulación de la mandíbula o después de traumatismos en la cabeza y el cuello, que puede afectar los nervios responsables de la audición.
- Finalmente como efecto secundario de algunos medicamentos consumido en altas dosis, tales como: a) Aspirina; b) Antibióticos como polimixina B, eritromicina, neomicina y vancomicina; c) Medicamentos para combatir el cáncer como mecloretamina y vincristina; d) Diuréticos como bumetanida, ácido etacrínico o furosemida; e) Antidepresivos como Fluoxetina o Sertralina.
Debido a las múltiples causas si su presencia persiste y no desaparece al cabo de 2 días o es recurrente por más de una vez por mes, es importante acudir al otorrinolaringólogo para su diagnóstico a través de la observación interna de los oídos o si fuese necesario por exámenes de imagen como tomografía computarizada o resonancia magnética para determinar la gravedad del problema.
Como tratar el zumbido temporal en el oido
En algún momento de nuestras vidas puede que aparezca algún zumbido en los oídos, sobre todo después de un espectáculo de música donde el volumen esté muy alto; si este es tu caso te recomendamos lo siguiente:
- Busca un lugar tranquilo y silencioso y quédate allí, ya que esto ayudará a que tu cuerpo se acostumbre con lo que en poco tiempo, el zumbido tenderá a desaparecer.
- Intenta el truco de dar golpecitos al cráneo pues puede que hayas dañado algunos de los pequeños cabellos en tu cóclea, lo que causa inflamación y estimulación de los nervios. Esta inflamación es interpretada por tu cerebro como un zumbido y este truco te ayudara a que el sonido molesto desaparezca.
- Tapate tus oídos con las palmas, apuntando tus dedos hacia atrás y apoyados en la parte posterior de tu cráneo.
- Coloca tus dedos índices sobre tus dedos medios y haz un movimiento de chasquido y hacer que golpeen contra la parte posterior del cráneo. Este movimiento se escuchará como el sonido de tambores. Chasquea tus dedos unas 40 o 50 veces contra la parte posterior y veras que el zumbido ha disminuido.
- Intenta descansar y alejarte de cualquier cosa que pueda empeorar los síntomas.
Descubre porque me zumban los oidos constantemente
Que debo hacer si el zumbido del oido es constante
Como bien te hemos comentado el oído es un órgano sensible y por lo tanto no te recomendamos la automedicación. El especialista una vez que realice el diagnóstico y proporcionarte la respuesta del porque tienes un zumbido constante en el oído; te indicara el tratamiento a seguir el cual pudiese ser desde la remoción de cera por el médico, la toma de medicamentos como antibióticos para tratar la infección, el uso de audífonos hasta llevar a cabo una cirugía al oído.
Por otra parte, también pudiésemos contar con tratamientos como la acupuntura o musicoterapia, así como asumir algunos hábitos saludables y naturales que para ayudar a disminuir la sensación de zumbido en el oído. Aquí te comentamos algunos:
- Controlar la obesidad y el colesterol malo.
- Adoptar una dieta saludable rica en vegetales, vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes, reduciendo al mismo tiempo el exceso de grasa y azúcar.
- Evitar los ruidos fuertes y/o promover el uso de algún tipo de protector auditivo que reduzca el impacto negativo del sonido en el conducto auditivo.
- No tomar aspirina o similares.
- Realizar ejercicio.
- Tomar agua.
- Controlar la hipertensión
Como prevenir el zumbido de oidos
Como dice el dicho más vale prevenir que lamentar, aquí te planteamos algunas recomendaciones para prevenir el zumbido en el oído o tinnitus:
- Evita situaciones que puedan dañar la cóclea como ruidos fuertes provenientes de los conciertos, trabajos de construcción, el tráfico, los aviones, disparos, fuegos pirotécnicos.
- Usas tapones para los oídos cuando vayas a nadar.
- Encuentra una salida a tu estrés a través del ejercicio, meditación o una terapia de masajes.
- Minimiza el consumo de alcohol, cafeína y nicotina.
- Aléjate de la sal.
- Mantén un estilo de vida saludable, lo que comprende una dieta saludable, ejercicio regular y apropiado y suficientes horas de sueño en las noches.
Te recomiendo que le des un vistazo a los siguientes articulos, estoy seguro que van a interesar
- Tengo los tobillos hinchado que puedo hacer
- Porque tengo ojeras y bolsas en los ojos
- Porque tengo un color de piel verde y su tratamiento
- Porque tengo granitos en la lengua
Conclusion
Espero que este artículo te haya servido de ayuda para comprender por qué puedes tener un zumbido constante en el oído, no subestimes la aparición de esta afección pues la atención rápida de esta en el caso de que su aparición sea constante, podrá significar su mejoría o cronicidad. Considera cuales pueden ser sus causas para que puedas prevenir y proteger este órgano sensorial tan importante; no descuides tu salud y asegura tu bienestar. Si te gusto este articulo háznoslos saber, pues nos encantaría contar tus valiosos comentarios.