Porque Tengo
  • Forrst
  • MySpace
  • Salud
  • Ampollas
  • Vertigo
  • Nauseas
Search the site...
  • Home
  • Vertigo
  • Porque Tengo Vértigo Todo el día Causas, Tipos y Recomendaciones

Porque Tengo Vértigo Todo el día Causas, Tipos y Recomendaciones

28/03/2019 / DaY3x2Zj40sd1GmN / Vertigo
porque tengo vertigo todo el tiempo
5 / 5 ( 1 voto )

¿Porqué tengo vértigo todo el día? Cuando esta sensación se repite constantemente es común preguntarselo. Todos alguna vez hemos tenido esa incomoda sensación de que todo gira a tu alrededor y de que en cualquier momento nos vamos a caer.  Te  diré que el vértigo puede manifestarse de manera objetiva o subjetiva, esto quiere decir, que sientas que estas girando alrededor de las cosas o en ocasiones puedes percibe que es el entorno lo que parece dar vueltas a tu alrededor.

Frecuentemente el vértigo aparece cuando se mueve la cabeza de manera brusca, como por ejemplo al darse vuelta en la cama o al agacharse para recoger algo el suelo. Este efecto de vértigo puede durar solo unos cuantos segundos, pero a veces puede durar minutos. Generalmente los episodios de vértigo tienden a ser más frecuentes en la mañana y paulatinamente disminuye en el transcurso del día.

¿Qué es el vértigo?

Para entender ¿Por qué tengo vértigo a diario? Debes conocer que el vértigo es una sensación subjetiva de movimiento, de giro del entorno o de uno mismo, que en ocasiones suele manifestarse como una sensación de precipitación al vacío sin que exista realmente. Normalmente estos episodios suelen ir acompañados de otros signos como de náuseas, pérdida del equilibrio  o mareo y sensación de desmayo inminente.

Generalmente las personas con vértigo tienen la sensación, la cual no se corresponde con la realidad, de que ellos mismos, el entorno o ambos se están moviendo o girando. Usualmente las personas con vértigo describen esta sensación desagradable como «mareos”.  El tipo de vértigo más común es el vértigo «posicional», el cual se produce cuando las personas cambian de posición; por ejemplo, al tumbarse en la cama o al girar la cabeza de manera repentina.

Con frecuencia el vértigo se relaciona con una alteración del sistema vestibular, que se encuentra ubicado dentro del oído interno y además coordina el mantenimiento de nuestro equilibrio así como también de nuestra postura. Este tipo de vértigo suele ser momentáneo pero en ocasiones puede durar horas o incluso días.

causas del vertigo todo el dia.

Te has porque siento vertigo todo el tiempo

Es importante destacar que el vértigo es un trastorno que puede afectar a cualquiera persona, aunque en niños se presenta en forma de crisis espontáneas y pasajeras. Sin embargo en el caso de los ancianos puede evolucionar hacia una inestabilidad crónica.

Causas de Porque tengo vértigo todo el día

Generalmente la causa de porque tengo vértigo todo el día, está relacionado como consecuencia de alteraciones en el oído, en la conexión nerviosa del oído al cerebro o en el propio cerebro. No obstante, existen otros factores que pueden propiciar la aparición del vértigo, entre los cuales se encuentran:

  • Mareos: Los cuales son frecuentes en personas cuyo oído interno sea especialmente sensible a movimientos súbitos, como los vaivenes.
  • Infecciones víricas o bacterianas: Estas afectan al oído interno, ocasionando vértigo.
  • La enfermedad de Méniere: La cual es un trastorno de causa desconocida que produce crisis de vértigo repentinas y episódicas y suele ir acompañada de tinnitus o zumbidos, además de pérdida de la audición y náuseas.
  • Regulación anormal de la presión arterial: Se presenta especialmente en personas mayores que toman fármacos para controlar una enfermedad cardiaca o la hipertensión y pueden desmayarse cuando se ponen de pie bruscamente debido, a una bajada de la presión arterial.
  • Trastornos neurológicos: Algunos de estos como la esclerosis múltiple, fracturas de cráneo, tumores, especialmente aquellos que se desarrollan en la base del cerebro o cerca de éste.
Otro articulo de tu interes  Porque Tengo Vértigo Repentinos Cuando Me Levanto Sintomas, Causas y Solucion

Que otros síntomas provoca el vértigo

Es muy común que las personas que sienten vértigos también puedan sentir mareos, además pueden tener náuseas y vómitos, desequilibrio o dificultad para caminar. Incluso en algunos casos pueden manifestar un movimiento de sacudida rítmica de los ojos conocido como “nistagmo” durante los episodios de vértigo.

Los síntomas provocados por el vértigo pueden resultar molestas e incluso incapacitantes, sobre todo cuando son seguidos de otros signos como náuseas y vómitos. Estos síntomas suelen causar problemas especiales en pacientes que realizan tareas de precisión o peligrosas, especialmente como conducir, volar o manejar maquinaria pesada.

También puedes echarle un vistazo al siguiente artículo: Porque tengo náuseas y dolor en la boca del estomago. 

Tipos de vértigo

Esa sensación irreal de desplazamiento de los objetos que nos rodean, como si el entorno girase a nuestro alrededor rápidamente, o nosotros alrededor de él; es lo que conocemos como vértigo. Pero, existen diferentes tipos de vértigos, dependiendo de la causas y de donde se origine esta desagradable sensación. Los dos tipos de vértigo existentes son el vértigo periférico y el vértigo central.

porque tengo miedo todo el tiempo

Descubre cuales son los diferentes tipos de vértigos.

Vértigo periférico

El vértigo periférico es provocado por un problema en la parte del oído interno que controla el equilibrio. Estas áreas se denominan laberinto vestibular o canales semicirculares. De igual manera este problema también puede afectar el nervio vestibular; este es el nervio que conecta el oído interno y el tronco encefálico.

En algunos casos, los episodios de vértigo periférico suelen ser muy intensos y presentarse de forma esporádica, es decir, hay momentos en los que la persona se encuentra bien y otros en los que no. Por lo general, estos episodios se acompañan de pérdida de audición, nistagmo o movimiento rápido e involuntario de los ojos.

Las personas que padecen de vértigo periférico son especialmente sensibles al ruido y a la luz. Además este trastorno suelen presentarse acompañado de otros síntomas como sudoración, nauseas y vómitos.

Las causas más comunes del vértigo periférico incluyen:

  • Vértigo postural benigno, producidos por cambios buscos y repentinos de la posición de la cabeza.
  • Ciertos medicamentos, como antibióticos aminoglucósidos, cisplatino, diuréticos o salicilatos
  • Lesiones como traumatismos craneales, provocados por golpes leves o graves.
  • Inflamación del nervio vestibular, esta afección también es conocida como neuronitis.
  • Irritación e hinchazón del oído interno, la cual es una condición llamada laberintitis.
  • Enfermedad de Ménière
  • Presión en el nervio vestibular, por lo general causado por un tumor no canceroso, como meningioma o schwanoma.

Vértigo central

Por su parte, el vértigo central se debe a un problema en el cerebro, generalmente en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro, conocida como cerebelo. Este trastorno se asocia a lesiones que asientan en distintos niveles encefálicos.

El vértigo central es mucho menos intenso, aunque frecuentemente se manifiesta de forma continua. Generalmente no provoca pérdida de audición. Y en ocasiones produce un movimiento involuntario de los ojos, comúnmente de manera vertical. En otros casos, el vértigo central puede asociarse a cefalea, vómitos, y tendencia a una inestabilidad muy pronunciada en la mayoría de los casos.

Generalmente el vértigo central puede ser causado por:

  • Enfermedad vascular
  • Ciertos fármacos como anticonvulsivos, ácido acetilsalicílico (aspirin) y alcohol
  • Esclerosis múltiple
  • Convulsiones, en muy pocos casos.
  • Accidente cerebrovasculares.
  • Tumores
  • Migraña

Complicaciones

Los episodios impredecibles de vértigo pueden causan complicaciones para nuestra salud como la posibilidad de pérdida auditiva permanente. Esta afección también es conocida la enfermedad de Méniere. La cual es un trastorno del oído interno que provoca episodios de vértigo y pérdida de la audición. En la mayoría de los casos, la enfermedad de Méniere afecta a un solo oído. Esta enfermedad puede interrumpir tu vida inesperadamente, ya que frecuentemente causa fatiga y estrés.

Otro articulo de tu interes  Porque Tengo Vértigo a las Alturas Causas, Sintomas y Tratamiento

Rehabilitación contra el vértigo

Es conocido que las personas con problemas vestibulares con frecuencia experimentan vértigo, dificultades visuales, del equilibrio o movilidad. Afortunadamente la rehabilitación vestibular, usada para tratar el trastorno vestibular producido por el vértigo periférico puede ayudar a mejorar, el equilibrio y la movilidad.

porque tengo vertigo todos los dias

Conoce como la rehabilitación vestibular alivia los síntomas del vértigo.

Por lo general, los trastornos vestibulares que son unilaterales y periféricos, es decir,  afecta a un lado del sistema vestibular y sólo la porción del sistema que está fuera del cerebro, por lo cual afecta parte del oído interno. Este trastorno puede ser causado por el vértigo posicional paroxístico benigno, la neuritis vestibular, la laberintitis, enfermedad de Ménière unilateral o vestibulopatías, entre otros.

Pues bien, cada vez es más frecuente, el uso de rehabilitación vestibular para tratar estos trastornos. Este procedimiento consiste en diversos regímenes basados en movimientos. Esto con el fin de aprender a provocar los síntomas para «desensibilizar» el sistema vestibular. Además de  aprender a coordinar los movimientos oculares y de la cabeza, lo que mejorará notablemente el equilibrio y habilidades para caminar.

Ademas puedes leer el siguiente artículo: Porque tengo a cada rato ganas de orinar, causas y tratamiento. 

Recomendaciones

Con mucha frecuencia el vértigo suele reaparecer e manera repentina, lo cual fácilmente puede provocar perder el equilibrio, caer y lastimarse. Para ayudar a evitar que los síntomas del vértigo  empeoren, recomiendo lo siguiente:

  • Siéntese inmediatamente cuando se sienta mareado.
  • Permanezca sentado durante unos momentos antes de ponerse de pie y luego incorpórese lentamente.
  • Asegúrate de sostenerse de algo al levantarse.
  • Evite movimientos o cambios de posición repentinos de la cabeza.
  • Evite las luces brillantes, como la TV y la lectura durante un ataque de vértigo. Dedico a que estos pueden empeorar los síntomas.
  • Mientras tenga síntomas previos al vértigo, evite actividades que impliquen riesgos tales como conducir, operar maquinaria pesada y escalar.

Prevención del vértigo

Como ya sabemos, son múltiples las causas que pueden desencadenar un episodio de vértigo. Esta condición generalmente es asociada por daños al oído interno provocado por pgolpes o infecciones virales. No obstante, ciertos episodios de vértigo pueden ser provocados por factores como la ansiedad y el estrés.

Por lo cual, mantener un estilo de vida saludable ayudara a reducir los incómodos síntomas del vértigo. Para ello debes tomar en cuenta lo siguiente:

  • Consuma una dieta saludable.
  • Haga ejercicios con regularidad.
  • Duerma lo suficiente para descansar.
  • Reduzca el consumo de cafeína y de alcohol.
  • Aprenda técnicas de relajación, como yoga, taichí o relajación muscular progresiva para combatir el estrés.

Te invito a que leas los siguientes artículos, en ellos encontrarás información importante:

  • Porque tengo náuseas y dolor de cabeza, causas y tratamiento.
  • Porque tengo la rodilla hinchada y me duele al doblar.
  • Porque tengo ojeras si duermo bien todo el tiempo.

Siguiendo estas simples recomendaciones podrás prevenir los molestos síntomas provocados por el vértigo. Recuerda que si el vértigo se manifiesta de manera recurrente es fundamental hacer una cita para averiguar las causas subyacentes de ¿Porque tengo vértigo todo el día? De esta manera, con la ayuda de un especialista podrás conocer el tratamiento adecuado para esta condición y llevar una vida saludable.

Lo que aprenderas hoy

  • ¿Qué es el vértigo?
  • Causas de Porque tengo vértigo todo el día
    • Que otros síntomas provoca el vértigo
  • Tipos de vértigo
    • Vértigo periférico
    • Vértigo central
  • Complicaciones
  • Rehabilitación contra el vértigo
  • Recomendaciones
  • Prevención del vértigo

Comments are closed.

Entradas recientes

  • Porque Tengo Bolitas al Final de la Lengua, Causas y Como Tratarlas
  • ¿Porqué Tengo Dormido el Dedo Gordo del Pie Izquierdo?
  • Porque Tengo un Color de Piel Verde Causas y Tratamiento
  • Porque a Cada Rato Tengo Ganas de Orinar Causas y Tratamiento
  • Porque Tengo Ampollas En Los Dedos de la Mano y Pies Dishidrosis
  • Porque Tengo Fiebre y No Me Duele Nada Causas y Consecuencias
  • ¿Porqué Tengo Dolor de Vientre si Estoy Embarazada?
  • Porqué Tengo la Rodilla Hinchada y me Duele al Doblar? Causas, Tratamiento y Recomendaciones
  • Porque Tengo Granos Rojos en las Piernas Causas, Tratamiento y Recomendaciones
  • Porque Tengo Puntos Blancos en la Garganta Causas y Remedios
  • Porque Tengo Hinchados los Tobillos Que Puedo Hacer
  • Porque Tengo Nauseas y Dolor en la Boca del Estomago
  • Porque Tengo Cólicos Y No Me Baja sino Estoy Embarazada Tratamientos
  • Tratamiento Para Las Ampollas En Los Pies
  • 5 Consejos Para Quitar Ampollas y Como Prevenirlas en los Pies y Manos
  • Porque Tengo Ampollas En La Garganta Causas Síntomas y Tratamientos
  • Porque Tengo Ampollas En La Lengua: Remedios Caseros para Tratarlas
  • Porque Tengo Ampollas En La Piel Que Me Pican
  • Porque Tengo Ampollas En La Boca Síntomas y Tratamientos
  • Porque Tengo Vértigo Todo el día Causas, Tipos y Recomendaciones
DMCA.com Protection Status
(c) Porque tengo 2018
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE COOKIES