Porque Tengo
  • Forrst
  • MySpace
  • Salud
  • Ampollas
  • Vertigo
  • Nauseas
Search the site...
  • Home
  • Vertigo
  • Porque Tengo Vértigo a las Alturas Causas, Sintomas y Tratamiento

Porque Tengo Vértigo a las Alturas Causas, Sintomas y Tratamiento

27/03/2019 / DaY3x2Zj40sd1GmN / Vertigo
porque tengo miedo a las alturas
5 / 5 ( 1 voto )

Es muy común que la mayoría de nosotros nos preguntemos ¿ Porqué tengo vértigo a las alturas ? Si en algún momento te has realizado esta pregunta, te diré que el vértigo de la altura se presenta en un 10% de los individuos aproximadamente. El vértigo a las alturas es ese síntoma de miedo que aparece cuando la persona se expone a lugares con altura considerable a esto tambien se le llama acrofobia que no es mas que un temor patologico asociado a las alturas.

El vértigo, generalmente se produce por una disfunción en el sistema del equilibrio, que reside en el oído, o en ocasiones también puede deberse a problemas cervicales, esto produce sensación de mareos o de desmayos. Cuando una persona tiene un problema de vértigo, por razones físicas o aprendidas, frecuentemente desarrolla también el miedo a las alturas.

Causas por las que Tengo Vértigo a las Alturas (Acrofobia)

En ocasiones las personas experimentan una sensación de que las cosas que hay alrededor giran cuando están en lugares altos. Esto es ocasionado debido a que la vista necesita tener una serie de referentes, como distancia o profundidad. Cuando nos encontramos en altura, no tenemos un referente claro de profundidad y es en ese momento cuando pueden aparecer sensaciones de inestabilidad y miedo.

sintomas del vertigo en las alturas

Sabes porque las alturas producen vertigo  o acrofobia a las personas

Toxicidad

Se conoce que ciertos medicamentos que producen alteraciones del equilibrio, incluso algunos pueden originar toxicidad ótica. Entre ellos están algunos antibióticos del grupo de los amino-glucósidos. Estos fármacos tienen un efecto tóxico sobre la audición y el equilibrio y suelen afectar los oídos, esta alteración de equilibrio que producen es fundamentalmente responsable de la inestabilidad causada por el vértigo.

El Estrés

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que usualmente proviene de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Además, el estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En ocasiones, pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Sin embargo para algunas personas, estar expuestos en lugares altos puede ocasionar estrés, lo cual puede provoca vértigo.

El Vértigo Periférico

Es el tipo de vértigo más frecuente, éste es originado por una afectación del laberinto en el oído interno y nervio vestibular, el cual es el encargado de transportar la información sobre el equilibrio desde el oído interno al cerebro. El vértigo periférico generalmente es asociado con la pérdida de audición y presión en los oídos.

porque algunas personas sienten vertigo en las alturas

Descubre como superar el vertigo a las alturas.

El Vértigo Central

Por su parte, el vértigo central se produce debido a la alteración de los mecanismos neurológicos del propio sistema vestibular, además puede ir acompañado de otros trastornos como visión doble, inestabilidad y dolor de cabeza intenso.

El vértigo Posicional Paroxístico Benigno

Por otro lado, el vértigo posicional paroxístico benigno es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo causando una falsa sensación de movimiento o de rotación como consecuencia de los cambios de posición de la cabeza que activa el canal semicircular posterior del oído interno.

Otro articulo de tu interes  Porque Tengo Vértigo Todo el día Causas, Tipos y Recomendaciones

Laberintitis

Esta condición consiste en la irritación e hinchazón del oído interno. Generalmente esta afección causa vértigo e hipoacusia. La laberintitis frecuentemente es causada por un virus y a veces por bacterias. Por otro lado, tener un resfriado o gripe puede desencadenar este padecimiento. Además con menos frecuencia, una infección del oído puede conducir a la laberintitis.

Por otro lado, las alergias o ciertos medicamentos pueden ser perjudiciales para el oído interno. Como ya sabemos, el oído interno es importante para la audición y el equilibrio. Cuando se tiene laberintitis, las partes del oído interno se irritan e hinchan, lo cual puede hacerle perder el equilibrio y provocar vértigo.

Neuronitis Vestibular

La neuronitis vestibular es una alteración ocasionada por una crisis de vértigo brusca e intensa causando una falsa sensación de movimiento o de rotación, provocado por la inflamación del nervio vestibular, el cual contribuye a controlar el equilibrio. Se cree que probablemente, la neuronitis vestibular sea causada por un virus.

De igual manera, la neuronitis vestibular también puede aparecer como una única crisis aislada de vértigo intenso y puede durar entre 7 y 10 días, pero muchas personas sufren crisis leves adicionales durante varias semanas después de la primera. Se cree que la primera crisis de vértigo suele ser la más intensa.

Es importante destacar, que el vértigo es una sensación que no se corresponde con la realidad de que uno mismo, el entorno o ambos se están moviendo o girando. La mayoría de las personas describen esta sensación desagradable como «mareos», aunque este término también suele utilizado para describir otras sensaciones, como por ejemplo la sensación de aturdimiento.

Además te puede interesar este artículo: Porque tengo la rodilla hinchada y me duele al doblar. 

Síntomas del vértigo

Los signos y síntomas que ocasiona el vértigo pueden ser muy variados y además suelen presentarse de manera intermitente, estos síntomas suelen durar menos de un minuto. Eventualmente los episodios de vértigo suelen desaparecer por algún tiempo y luego volver a aparecer.

Sin embargo algunas actividades pueden causar los signos y síntomas del vértigo, los cuales pueden variar de una persona a otra, pero casi siempre son provocados por los cambios en la posición de la cabeza. Algunas personas también sienten que pierden el equilibrio cuando están paradas o cuando caminan.

Los signos y síntomas del vértigo más comunes que pueden  manifestarse son los siguientes:

  • Mareos
  • Sensación de que tú o tu entorno dan vueltas o se mueven (vértigo)
  • Inestabilidad o pérdida del equilibrio
  • Náuseas
  • Vómitos

En el siguiente artículo encontrarás información de tu interés: Porque tengo un zumbido constante el el oído, Qué debo hacer.

Tratamientos para el vértigo

El tratamiento para el vértigo consiste exclusivamente en aliviar los síntomas que este ocasiona. Generalmente este tratamiento incluye terapia física, cirugía y fármacos. Es importante tomar en cuenta que, estos medicamentos solo deben usarse durante un breve periodo de tiempo, ya que su uso prolongado puede alargar la duración de los síntomas, particularmente en personas mayores.

Terapia Física

Los ejercicios físicos para el vértigo y el mareo comprenden un tratamiento muy útil para el vértigo, dependiendo de las alteraciones que los producen. Estas terapias son efectivas cuando no responden con éxito los tratamientos habituales médicos  o quirúrgicos.

temor a las alturas manifestado con vértigo

Cuales son las estrategias para superar el miedo a las alturas

Si te has preguntado como superar el vertigo a las alturas dejame decirte que en estos casos la persistencia de limitaciones funcionales para mantener la orientación espacial, es decir, la sensación subjetiva de posición en el espacio en reposo y en movimiento y además del equilibrio o estabilidad corporal en reposo y en movimiento, es muy recomendable el tratamiento mediante ejercicios o rehabilitación vestibular.

Otro articulo de tu interes  Porque Tengo Vértigo Repentinos Cuando Me Levanto Sintomas, Causas y Solucion

Medicación

Así mismo, para aliviar la sintomatología vertiginosa se recomienda emplear, siempre bajo consejo y control del médico, alguno de esta serie de fármacos. Es fundamental tener en cuenta que estos fármacos se deben emplear en dosis bajas al principio del tratamiento del vértigo para, posteriormente, ir incrementando progresivamente la dosis a medida que continúe el tratamiento.

Algunos de los fármacos utilizados para combatir y superar el vertigo a las alturas son los siguientes:

  • Prometazina y meclicina: Son los más utilizados para controlar mareos, náuseas y vómitos.
  • Diacepam y clonacepam: Estos son muy útiles en las crisis agudas, pero con somnolencia importante lo que puede es complicar más la inestabilidad del paciente. Por lo cual su uso debe estar supervisado.
  • Tietilperacina y metoclopramida: La metoclopramida es un antiemético utilizado con alta eficacia sobre todo en los casos moderados.
  • Ondansertrón: Este medicamento habitualmente se emplea para los vómitos secundarios a quimioterapia, sin embargo también es eficaz en el control de los vómitos en vértigos severos.
  • Sulprida: Se utiliza en comprimidos orales para el manejo crónico del vértigo, aunque en ocasiones puede presentar efectos indeseables que obligan a su suspensión. Por lo tanto se debe tener mucho cuidado con este medicamento.
  • Betahistina: Se emplea en el control de los síntomas a más largo plazo con una buena tolerancia y escasos efectos adversos.

Cirugía

En ocasiones la única vía posible para tratar el vértigo es pasar por el quirófano para someterse a una neuroctomía vestibular, este procedimiento consiste en cortar el nervio del equilibrio de manera que el paciente mantiene la audición. Otra opción quirúrgica es una laberintectomía, la cual consiste en la eliminación de todos los receptores sensoriales del equilibrio, con la consecuente pérdida de audición.

Si deseas conocer más acerca de otros temas de salud, te invito a que leas los siguientes artículos:

  • Porque tengo sabor amargo en mi boca, causas y recomendaciones.
  • Porque tengo ojeras si duermo bien todo el tiempo.
  • Porque tengo granos rojos en las piernas, que puedo hacer.
  • Tengo juanetes en los pies, cómo los elimino. 

Para concluir debes tener en cuenta que si algunas vez de has preguntado ¿Porque tengo vértigo a las alturas?, recuerda que esta condición de inestabilidad y en ocasiones miedo a las alturas  puede ser una afección bastante desesperante e incapacitante. Afortunadamente existen varios tratamientos disponibles para tratar y eliminar de una vez por todas esta desagradable sensación.

Lo que aprenderas hoy

  • Causas por las que Tengo Vértigo a las Alturas (Acrofobia)
    • Toxicidad
    • El Estrés
    • El Vértigo Periférico
    • El Vértigo Central
    • El vértigo Posicional Paroxístico Benigno
    • Laberintitis
    • Neuronitis Vestibular
  • Síntomas del vértigo
  • Tratamientos para el vértigo
    • Terapia Física
    • Medicación
    • Cirugía

Comments are closed.

Entradas recientes

  • Porque Tengo Cólicos Y No Me Baja sino Estoy Embarazada Tratamientos
  • Tratamiento Para Las Ampollas En Los Pies
  • 5 Consejos Para Quitar Ampollas y Como Prevenirlas en los Pies y Manos
  • Porque Tengo Ampollas En La Garganta Causas Síntomas y Tratamientos
  • Porque Tengo Ampollas En La Lengua: Remedios Caseros para Tratarlas
  • Porque Tengo Ampollas En La Piel Que Me Pican
  • Porque Tengo Ampollas En Los Dedos de la Mano y Pies Dishidrosis
  • Porque Tengo Ampollas En La Boca Síntomas y Tratamientos
  • Porque Tengo Vértigo Todo el día Causas, Tipos y Recomendaciones
  • Porque Tengo Vértigo a las Alturas Causas, Sintomas y Tratamiento
  • Porque Tengo Vértigo Repentinos Cuando Me Levanto Sintomas, Causas y Solucion
  • ¿Porqué Tengo Dolor de Vientre si Estoy Embarazada?
  • ¿Porque Tengo Náuseas Cuando Estoy Menstruando? Causas, Tratamiento y Recomendaciones
  • Porque Tengo Nauseas y Dolor de Cabeza, Razones, Tratamiento y Recomendaciones
  • Porque Tengo Nauseas Todo el Tiempo Causas Sintomas, Tratamiento y Recomendaciones
  • Porque Tengo Sabor Amargo en mi Boca Causas y Recomendaciones
  • Porque Tengo un Zumbido Constante en el Oido y Como se Quita Que Debo Hacer
  • Porque Tengo un Color de Piel Verde Causas y Tratamiento
  • Porque Tengo Bolitas al Final de la Lengua, Causas y Como Tratarlas
  • Porque Tengo Ojeras Si Duermo Bien Todo el Tiempo
DMCA.com Protection Status
(c) Porque tengo 2018
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLITICA DE COOKIES