El cuerpo humano se compone de diversas articulaciones que permiten la movilidad y flexibilidad del mismo. Una de estas articulaciones son las rodillas, ubicadas en las extremidades inferiores y conecta el hueso del fémur, la tibia y la rótula. Estas por distintas causas pueden padecer distintas afecciones que desencadenan distintos síntomas entre ellos inflamación y dolor. Las dolencias en las rodillas son muy comunes y aparecer a cualquier edad y sin distinción de género.
No pienses que es extraño que en alguna ocasión hayas podido presentar algún síntoma que te induce a preguntarte ¿Por qué tengo la rodilla hinchada y me duele? Estas dolencias son más comunes de lo que piensas y no distinguen edad o género.
Es por ello, que en esta ocasión y por la importancia que tiene esta parte del cuerpo que pueden llegar a interferir la actividad diaria como caminar o correr queremos compartir este artículo, te invitamos a seguir leyendo, seguramente aquí podrás encontrarle respuesta a tu pregunta.
Las Rodillas
Es la articulación más grande del cuerpo capaz de soportar la mayor parte del peso en posición de pie. Esta se compone de hueso, cartílago, ligamentos y líquidos junto a los músculos y tendones que contribuyen a su funcionalidad. Comprende la unión de tres partes el extremo inferior de fémur, el extremo superior de la tibia y la rótula que es el hueso que permite la movilidad a esta articulación.
Hinchazon o inflamación de rodillas
Las rodillas debido al impacto cotidiano probablemente sufren desgastes así como la propensión a lesionarse llegando así a inflamarse y doler, lo que es incapacitante limitando la actividad de ésta. Esta inflamación puede aparecer de manera repentina o de forma gradual y debido a sus implicaciones que pueden degenerar en complicaciones mayores como rigidez, dolor y hasta acumulación de líquidos, es recomendable hacer la consulta médica respectiva para establecer el diagnostico apropiado y por ende el tratamiento respectivo.
Principales causas de la hinchazón de las rodillas:
Existen distintas causas que pueden originar inflamación en las rodillas, los cuales podemos referir 3 grupos causales: desgaste, lesiones, o condiciones propias de su mecanismo:
Por Desgaste: Estas articulaciones son las que más desgaste sufren debido al impacto cotidiano que se suma al avance de la edad, este comienza con una molestia leve volviéndose progresivo en intensidad.
En este grupo tenemos:
- Artrosis: se produce por el desgaste del cartílago hasta su desaparición. Al desaparecer completamente se produce el roce directo de los huesos dando origen al dolor, inflamación y hasta aumento de tamaño que puede reflejar deformación.
- Artritis o Osteoartritis: Esta inflamación que se acompaña de dolor, se produce en la membrana sinovial lo que da origen a la presencia de sustancias químicas (líquidos) que arruinan el cartílago. La inflamación será variable respecto a las actividades realizadas durante el día.
La artritis está asociada a diferentes enfermedades tales como: artritis reumatoide, la gota o a procesos infecciosos; este último puede provocar fiebre. Estos procesos infecciosos por lo general suelen aparecer después de una operación quirúrgica o de una herida profunda que se puede extender hasta las rodillas. De las infecciones que pueden producir hinchazón de rodilla encontramos: Sífilis, Tuberculosis, Brucelosis, entre otras.
- Condromalacia: Común en atletas, provoca dolor e inflamación entre la rótula y el fémur debido a que la primera no está bien alineada y esa mala posición va degenerando el cartílago. Suele sonar al flexionar las piernas o simplemente al efectuar el movimiento necesario al subir o bajar las escaleras.
Por lesiones: Una lesión en las rodillas no solo son provocadas por golpes o traumatismos sino por esfuerzos y la práctica de algunos ejercicios. Dentro de este grupo tenemos:
- Lesión del ligamento cruzado anterior: Esta inflamación común entre algunos deportistas (futbolistas, basquetbolistas) se produce en el ligamento que conecta la tibia con el fémur.
- Bursitis: Es una inflamación que se produce debido a un aumento de la presión o fricción infringidos en unas pequeñas bolsas llenas de líquidos que se encuentran en la parte delantera de la rotura entre el hueso y los tejidos blandos de ésta. Esta inflamación no se extenderá por toda la rodilla sino afectara la zona donde se ubica la bolsa comprometida.
Que puedo hacer si tengo la rodilla hinchada y me duele
- La tendinitis: inflamación de los tendones, sobre todo aquellos que se ubican en la parte superior e inferior de la rótula. Esta lesión se origina debido al impacto que sufre la articulación por brincos o saltos.
- Hematoma: formación de un coagulo de sangre ocurrido a causa de un traumatismo en los tejidos blandos de la rodilla.
- Lesión o rotura de menisco: El menisco es un cartílago que rodea la rótula, la cual se puede lesionar por una sobrecarga por exceso de peso ocasionando el desgarre y por ende provocando inflamación.
Por condiciones propias de su mecanismo: Debido a su complejidad la rodilla puede sufrir desajustes en algunas de sus partes debido a lesiones los cuales pueden comprometer su mecanismo, evidenciando la incapacidad, la inflamación y dolor. En relación a este grupo tenemos:
- Rótula dislocada: Es la desarticulación de la rótula perdiendo su locación habitual, por ende causa inflamación de ésta.
- Dolor de cadera o pie: el dolor en otras partes del cuerpo puede incidir en una sobrecarga o una mala posición de la rodilla ocasionando una reacción de esta a través de la manifestación de dolores e hinchazón.
- Síndrome de la banda Iliotibial: se refiere al rozamiento continuo del ligamento iliotibial con el fémur producido al flexionar y estirar bruscamente y de modo continuo la rodilla ocasionando inflamación y dolor de la misma. Es un problema común entre ciclista.
Qué hacer cuando tengas hinchazón y dolor en las rodillas
En todos los casos en que presentes algún tipo de inflamación y dolor en las rodillas, es importante la consulta médica para su diagnóstico y medicación adecuada. Sin embargo puedes tomar las siguientes recomendaciones:
- Colocar un cojín blando debajo de la rodilla para un mejor reposo.
- Minimización de movimiento de la articulación.
- Terapia de Frio, colocando hielo en la parte afectada por un tiempo de 15 a 20 minutos, o a través del efecto que produce la aplicación de mentol o alcanfor en gel.
- Vendar la rodilla para brindarle sujeción y mantener la alineación de la articulación.
- Evitar el peso en la articulación, incluyendo el peso corporal, por lo que se recomienda no pasar mucho tiempo de pie, o hacer uso de bastones o muletas.
- Aplicar antinflamatorios de uso tópico así como consumirlos, previa prescripción médica. En este sentido, uno de los medicamentos es el Paracetamol o el Ibuprofeno debido a su acción analgésica y antinflamatoria.
- Levantamiento de la pierna de manera que los tobillos se encuentren en una posición más elevada que el corazón.
- Hazte masajes con un especialista pues son una manera excelente de reducir el dolor y la inflamación.
- Existen otros tratamientos naturales tales como las compresas de col verde, masajes con aceites terapéuticos caseros, como el aceite hipérico y tratamientos con árnica.
Acciones para evitar la inflamación y dolor en las rodillas
Si bien las rodillas pueden ser propensas a sufrir inflamación y dolor debido al compromiso diario al que están sometidas, existen algunas acciones que podemos tomar en cuenta para evitar situaciones que pudiesen acelerar algún proceso que desencadenen dichos padecimientos, entre ellos tenemos:
- Uso de calzado adecuado.
- Evitar acciones o deportes de alto impacto.
- Evitar el sobrepeso.
- Fortalecer la musculatura de las piernas
- En el caso de notar alguna deformación como pie plano, hacer la consulta médica respectiva.
- Si vas a hacer ejercicio, es preferible llevarlo a cabo de manera gradual y hacer el calentamiento previo.
- A la hora de elegir algún deporte es preferible la natación o el ciclismo antes que el correr.
- Incorpora suplementos nutricionales tales como la glucosamina y el sulfato de condroitina que ayudan a la reparación y elasticidad del cartílago mejorando el funcionamiento de la articulación.
- Lleva una dieta saludable e incluye alimentos ricos en vitaminas B, C y D; así como aquellos de alto contenido de omega 3.
- Minimiza el consumo de sal.
Tienes problemas de salud y quieres saber cuales son algunas de las mejores respuestas para esos males te recomiendo los siguientes articulos
- Descubre como quitar los granitos en las piernas
- Porque salen los juanetes en los pies y como se quitan
- Porque tengo granos en la lengua que puedo hacer
- Porque tengo nauseas y me duele el estomago
Conclusión
Una rodilla inflamada puede resultar una dolencia común la cual pudiéramos padecer en cualquier momento debido a distintas causas que no necesariamente impliquen una lesión. Es por ello, no es raro que si en alguna ocasión has pasado por esto, te hayas preguntado ¿por qué tengo la rodilla hinchada y me duele?. Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda y permitido darle respuesta a tu interrogante; pero recuerda que lo importante es que consideres la atención médica a tiempo, a fin de contar con el diagnóstico y tratamiento adecuado, pues no atenderla a tiempo pudiese llegar a comprometer su movilidad y funcionamiento. Si te gusto deja tus comentarios.