Las infecciones en la garganta son muy comunes, especialmente en niños de edad escolar entre los 3 y 10 años de edad. Sin embargo en ocasiones algunos adultos pueden padecer algún tipo de infección en la garganta, que les ha llevado a preguntarse ¿Porque tengo ampollas en la garganta? Pues bien, debes saber que las ampollas en la garganta son ocasionadas comúnmente por la “herpangina”.
La herpangina es una infección de la garganta producida por un virus, que afecta especialmente a niños y en pocas ocasiones se presenta adolescentes y adultos. Esta es una enfermedad que está extendida por todo el mundo y puede aparecer como pequeñas epidemias sobretodo en colegios, guarderías, campamentos o como casos aislados.
Porque Tengo Ampollas En La Garganta
Las ampollas en la garganta se pueden originar a partir de varios virus de la familia de los enterovirus que afectan usualmente al tracto gastrointestinal produciendo con frecuencia infecciones en la garganta. Los enterovirus más frecuentes son del tipo Cosackie A, los cuales provocan la herpangina.

Descubre porque salen ampollas en la garganta.
Este virus puede permanecer en la saliva durante menos de 4 semanas y en las heces desde 6 semanas hasta varios meses después de contraer la infección. Se contagia fácilmente por el contacto con la saliva, al toser y estornudar. También se puede contraer, al tocar heces infectadas y llevarse después la mano a la boca.
El virus que da paso a la herpangina, se puede encontrar durante bastante tiempo sobre muebles, suelo, colchonetas, juguetes y chupetes. Esto facilita el contagio entre una persona y otra. La aparición de este virus tiene mayor recurrencia durante los meses de verano y principios del otoño.
También te invito a que le eches un vistazo al siguiente articulo: Porque tengo bolitas al final de la lengua ¿Cómo tratarlas?.
Síntomas De La Herpangina
Como ya sabemos, la herpangina es una enfermedad viral que involucra úlceras y ampollas en la garganta. Sin embargo esta enfermedad suele venir acompañada de otros síntomas como dolor de garganta y fiebre. Generalmente las llagas en la garganta producidas por este virus, tienen una base de color blanco o grisáceo y un borde rojo. Pueden ser muy dolorosas y frecuentemente suelen aparecer muy pocas.
El período de incubación de este virus es de 3 a 5 días aproximadamente, aunque en algunos casos puede ser de 1 a 10 días. Es muy probable que durante este tiempo el niño no presente síntomas aún, pero una vez instalado el virus en su organismo se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Fiebre muy alta con picos de hasta 39-40ºC acompañada de dolor de garganta.
- Ausencia del apetito, en algunos casos pueden presentar vómitos.
- Dolor de cabeza, dolor de garganta al tragar y dolor de estomago.
- Enrojecimiento de la garganta, salen pequeñas manchitas rojas en el fondo de la boca, especialmente delante de las amígdalas, paladar blando, campanilla. Después se forman ampollas de agua en la garganta. Luego pequeñas úlceras de bordes rojos y muy dolorosos.
Generalmente estos síntomas suelen durar entre 2 y 4 días. Las úlceras pueden tardar hasta una semana en cura completamente.
¿Qué Causa Las Ampollas En La Garganta?
Con frecuencia, las ampollas en la garganta son causadas por la herpangina, la cual es una infección común, leve y que cura sola. Esta es una infección común de la infancia que aunque se observa con mayor frecuencia en niños de 3 a 10 años de edad, puede presentarse en cualquier edad.
En la mayoría de los casos la herpangina es causada por virus de Coxsackie del grupo A. Estos virus son muy contagiosos. Este es un virus de la familia de los enterovirus que pueden producir otras infecciones como la enfermedad boca-mano-pie. El virus Coxsackie A pertenece a la familia de los enterovirus que viven en el tracto digestivo de los seres humanos. Este virus se puede contagiar de una persona a otra, por lo general a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces, donde pueden vivir durante varios días.
Por lo general, la herpangina afecta a la parte de atrás de la boca, es decir, las amígdalas, paladar blando, campanilla y pared anterior y posterior de faringe. Produciendo una infección en la garganta acompañada de ampollas en la garganta que causa dolor y dificultad para tragar. Además suele causar malestar general o molestias en los niños pequeños.
¿Quién Está En Riesgo De Herpangina?
Como ya mencionamos anteriormente, los virus Coxsackie A son muy contagiosos. Suelen propagarse fácilmente de una persona a otra a través del contacto con manos sucias y superficies contaminadas con heces. Además los niños se pueden contagiar mediante las gotitas de líquido que se expulsan al estornudar o toser. Con frecuencia los más vulnerables a adquirir esta enfermedad son niños, ya que están en riesgo de contraer herpangina si alguien en la escuela o en casa tiene la enfermedad.

Conoce porque los niños son mas propensos a desarrollar ampollas en la garganta.
Por lo tanto, cuando una comunidad se ve afectada por un brote del virus Coxsackie A, el riesgo de infección es mayor entre los bebés y los niños menores de 5 años. Este virus se propaga con facilidad en contextos grupales, como los que se dan en los colegios, las guarderías o los campamentos de verano. Es importante saber que la infección por el virus Coxsackie A es más contagiosa durante la primera semana de enfermedad.
¿Cómo Se Tratan Las Ampollas En La Garganta?
Usualmente las ampollas en la garganta suelen desaparecer por sí solas a los pocos días después de un brote. Sin embargo, algunos medicamentos y siguiendo algunos consejos se pueden aliviar los molestos síntomas y lesiones típicas que el niño tiene en la boca cuando contrae la herpangina, entre los cuales se incluyen:
- Tomar paracetamol «Tylenol» o ibuprofeno «Motrin», para la fiebre y el molestar general, según lo recomendado por el médico.
- Usar anestésicos tópicos para las ampollas que pueden contener benzocaína o xilocaína para aliviar el dolor.
Por otro lado, aumentar la ingesta de líquidos, especialmente de productos lácteos fríos como el yogurt. Además de hacer gárgaras con agua fría y comer paletas de helados puede ayudar significativamente a reducir los síntomas provocados por las ampollas en la garganta.
Además te puede interesar el siguiente tema: Porque tengo sabor amargo en la boca.
Medicamentos Caseros Para Eliminar Las Ampollas De La Garganta
Con frecuencia, las ampollas en la garganta y sus síntomas que desaparece por si solas al cabo de algunos días, pero ante la incomodidad de las llagas siempre es bueno recurrir a algunos remedios caseros fáciles para conseguir alivio pronto. Ya que esta afección puede hacer que tareas diarias y cotidianas como comer sean muy incomodas y dolorosas sobre todo para los niños.
Haga gárgaras con agua salada para aliviar una garganta adolorida
La sal es uno de los antisépticos naturales más efectivos. Realizar enjuagues bucales con agua tibia y una cucharadita de sal varias veces al día, alivia el dolor y suaviza las úlceras y ampollas en la garganta.
Sumérjase en un poco de miel para calmar una garganta adolorida
La miel es un aliado muy conocido en las infecciones de garganta, y por ello es muy recomendable su ingesta cuando nos duele o la tenemos la garganta irritada. La miel posee propiedades que ayuda a eliminar bacterias, por lo cual nos ayuda a mejorar el estado de la garganta. Además posee cualidad antiséptica y antiinflamatorio, y que además permitirá lubricar perfectamente la garganta de la manera más natural y sana posible.
Use medicamentos de venta libre para tratar un dolor de garganta
Debes tener en cuenta que además de los remedios caseros, también pueden recurrir a medicamentos de venta libre para aliviar los molestos síntomas de las ampollas en la garganta, como lo son:

Entérese cuales medicamentos ayudan a combatir las ampollas en la garganta.
- Aerosoles para calmar el dolor: Los más usados son, diclonina «Cepacol», fenol «Chloraseptic».
- Analgésicos: Además puedes usar analgésicos como paracetamol «Tylenol», ibuprofeno «Advil, Motrin», naproxeno «Aleve» para el malestar general.
- Caramelos duros que recubran la garganta: Los caramelos o pastillas para la garganta puede ser de mucho alivio. Sin embargo, debes tener especial cuidado con los niños pequeños ya que pueden correr riesgo de asfixia.
Reduzca el ácido para permitir que la garganta adolorida se cure
Debido a que las ampollas en la garganta también pueden ser causadas por infecciones como la faringitis, la cual se manifiesta por la inflamación de la faringe o por la amigdalitis que consiste en la inflamación de las amígdalas debido principalmente por un proceso infeccioso.
La progresión de una infección viral, se puede disminuir evitando la ingesta de alimentos ácidos, agrios o salados, aquellos conservados en escabeche o vinagre, así como alimentos con base de tomate y algunos caldos enlatados. Debido a que estos, suelen ser muy irritantes y pueden empeorar las ampollas en la garganta.
¿Cómo Se Puede Prevenir La Herpangina?
Aunque no existe ninguna vacuna para hacerle frente a los virus de la herpangina. La prevención es muy importante para evitar el contagio de la enfermedad en guarderías, escuelas y en la familia. Algunos simples cuidados pueden hacer este virus no se propague, por ellos es muy importante el lavado de manos del niño y de sus cuidadores con agua y jabón durante 20 segundos. Especialmente hay que hacerlo siempre después de:
- Limpiar la nariz del niño.
- Cambiarle el pañal, debido a que los enterovirus se eliminan en las heces durante semanas después de la infección).
- Usar el baño.
- Antes de preparar la comida o manipular alimentos.
Si deseas conocer mas acerca de otros temas interesantes de salud, te invito a que leas los siguientes artículos:
- Porque tengo ampollas en la piel que me pican.
- Porque tengo ampollas en las manos y los pies.
- Porque tengo juanetes en los pies ¿cómo los elimino?
- Porque tengo fiebre y no me duele nada, ¿Qué podrá ser?
Para finalizar, espero haber aclarado todas tus dudas acerca de ¿Porque tengo ampollas en la garganta? Recuerda que existen múltiples factores que dan origen a las ampollas en la garganta por lo cual es muy importante la prevención. Debes tener cuidado con superficies y cosas que están en contacto con secreciones de la boca, respiratorias o heces. Estas áreas deben limpiarse y desinfectarse con productos preferiblemente a base de cloro; ya que los productos alcohólicos no son efectivos.
Lo que aprenderas hoy